Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es desarrollar en el alumnado capacidades que les permitan pasar de ser consumidores de información a convertirse en generadores de conocimiento. (Benito Morales, 2000)

Propuestas y secuencias didácticas

TRABAJO COLABORATIVO


Propuesta  correspondiente al Área de Conocimiento de Lenguas, la que se puede articular con el Campo de Conocimiento: Literatura del Área de Conocimiento Artístico.


Planificada por: Paula Cáceres, Silvia Hernández, Sandra Toledo, y María del Verdún Santos.
CREANDO HISTORIETAS


Articulación Inicial y Primer NivelHistorieta.jpg



Área de Conocimiento: Lenguas.


Campos del Conocimiento: Lectura - Oralidad - Escritura.


Contenidos:
- Lectura:
                 Nivel 5: Las inferencias organizacionales en historietas (las onomatopeyas).
- Oralidad:
                 1°año: El relato oral de tramas de cuentos, historietas y dibujos animados.
- Escritura:
                  2° año: La historieta.  El lenguaje icónico, los personajes y las viñetas.


Propósitos:
- Acercar al niño el formato textual de la historieta.
- Fomentar la elaboración de textos orales acordes a la situación de enunciación (historietas).
- Promover la producción escrita de historietas con trama narrativa.


Actividades:
Elaborar una unidad en la  Plataforma CREA para trabajar articulación
en primer nivel (alumnos de 2º año serán tutores de compañeros de 1º
e Inicial 5).        
En la misma se presentarán las siguientes propuestas:


- Descargar desde la Biblioteca CEIBAL la historieta: “El gran pescado azul” de Roy Berocay. Proyectarla en la pantalla de VC para facilitar la lectura y el intercambio entre los grupos (inicial y 1° lectura de íconos, 2°lectura de texto).
Conducir el análisis e interpretación del contenido, la estructura y sus características, en forma colectiva.


- Acceder al Objeto de Aprendizaje del Portal CEIBAL: “Nos divertimos con historietas”: http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/091230historietas.elp/
En pequeños grupos interactuar en el mismo. objeto.jpg









- Plantear un Foro con la siguiente propuesta:
Martina quiere expresar que uno de los personajes de la historieta que está creando se siente feliz, para ello piensa emplear este globo:
 


¿Consideran que es el apropiado? Expliquen por qué.


- Presentar una secuencia de imágenes para que elaboren en pequeños grupos textos
 de historietas con trama narrativa en forma oral y las dramaticen.


- Proponer una Actividad consistente en crear historietas con trama narrativa en la
 aplicación FotoToon de la XO, trabajando colaborativamente de esta forma:
   - toma de fotografías para las viñetas en aplicación Grabar: niños de inicial.      
   - creación de diálogos y selección de las viñetas: 1° año.
   - escritura de  textos (título, relatos del narrador, diálogos, onomatopeyas): 2°año.
Subirla en el espacio correspondiente de la Plataforma.


Rúbrica de valoración:


Categorías/
Criterios
Excelente
10- 9
Satisfactorio
8- 7- 6
Aceptable
5- 4- 3
Insuficiente
2- 1


Interpretación de contenido y estructura de las historietas.
Infiere el contenido e identifica la estructura, reconociendo el significado de los globos.
Infiere el contenido e identifica la estructura.
Infiere contenido.
No realiza inferencias.



Producción oral de historietas.
Produce historietas orales, pertinentes a la situación comunicativa.
Produce historietas orales con pertinencia parcial a la situación comunicativa.
Produce historietas orales no pertinentes a la situación comunicativa.
No produce historietas orales.



Producción de historietas escritas.
Produce historietas escritas con trama narrativa, utilizando adecuadamente el lenguaje icónico.
Produce historietas escritas, con trama narrativa, utilizando aleatoriamente el lenguaje icónico.
Produce historietas escritas sin respetar la trama narrativa.
No produce historietas escritas.




Autoras MAC:
Paula Cáceres -  Escuela Nº 1
Silvia Hernández - Escuela Nº 11
Sandra Toledo - Escuela Nº 12
María del Verdún Santos - Escuela Nº 117


Departamento
Lavalleja
_________________________________________________
Secuencia incorporar  las XO en 1er. año

TRABAJANDO CON LAS XO 



Ø Presentación de las XO: observación de sus características.
Ø Descripción de las mismas, observando y reconociendo sus partes.
Ø Visionado y análisis del video sobre su cuidado: https://www.youtube.com/watch?v=YqMKgjhUS90
Ø Lectura del texto instructivo sobre su cuidado y mantenimiento.
Ø Encendido, exploración libre indagando: vistas, actividades, funcionamiento.

Ø Cálculo de algoritmos: Actividad Memorizar.
Ø Toma de fotografías Actividad Grabar.                       

Ø Lectura de textos: Biblioteca Ceibal.
Ø Grabación de audio en actividades de lectura.
Ø Ejercitación de coordinación óculo-manual y composición parte-todo mediante  Puzzles.
ØArtes Visuales empleando las Actividades: Pintar y TuxPaint: conocimiento de las herramientas y su utilidad, producciones individuales y en pequeños grupos.
Ø Actividad Escribir: conocimiento de las herramientas y su utilidad (uso del teclado,  letras minúsculas y mayúsculas, empleo del tilde, signos de puntuación), reparación y producción de textos.
Ø Inserción de imágenes en los textos.
Ø Emplear la actividad Hablar con Sara iniciando el abordaje de la ortografía.
Ø Creación de secuencias en Constructor de Historias, como disparador para producción de textos.
Ø Búsqueda de información: Actividad Navegar, por ej: Portal Ceibal.
  
OBSERVACIONES: la misma es abierta y flexible, se avanzará e incluirán actividades teniendo en cuenta  intereses, expectativas y evolución del grupo, empleando la recursividad cada vez que sea necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario